4 libros sobre copywriting para leer del tirón

Toc toc.

¿Hay alguien ahí?

Hace tanto que no escribo en el blog que entiendo que no estés pendiente de mis publicaciones.

Pero he vuelto.

Con muchas ganas de verte.

He pensado que en mi rentrée te voy a hablar de estos libros sobre copywriting que he leído en los últimos meses y que te pueden servir de inspiración para tus textos publicitarios.

Si haces una búsqueda en Google verás que tienes mucho material en inglés. Esto es porque en Estados Unidos el copywriting lleva años dando guerra y el sector está más desarrollado que aquí.

Afortunadamente, los autores en español van aumentando a medida que el copy se normaliza en nuestro país.

Por eso he decidido reseñar dos títulos en inglés y dos en español.

Empezamos.

1. How to write copy that sells, de Ray Edwards.

Este fue uno de los primeros libros sobre copy que leí.

Ray Edwards es un gurú del copywriting en Estados Unidos.

Su cartera de clientes es muy VIP, sus campañas alcanzan los 100 millones de dólares en ventas, tiene un podcast con más de 400 episodios, una escuela online y una estrategia de comunicación basada en la terminología religiosa que le funciona de maravilla.

De hecho, suya es la famosa fórmula PASTOR y lo que hace en este libro es desgranártela paso a paso.

Es fácil de leer, el contenido es claro y cada capítulo incluye un resumen final con las ideas principales.

Aprenderás a estructurar tus textos, a elegir titulares que enganchen, a generar confianza y eliminar objeciones redactando garantías, a elaborar listas que faciliten la venta, a escribir emails que disparen tus conversiones, a preparar lanzamientos de productos…

Una maravilla, chica. Te lees el libro y piensas: ‘Me voy a forrar’.

Lo cual está bien, nunca viene mal el chute de motivación.

Pero no olvides que el dinero no crece en los árboles.

2. Expert Secrets, de Russell Brunson.

Este libro me fascina porque es un lead magnet nivel Dios.

Está escrito como gancho para que te acabes apunando a un webinar, que a su vez te lleva a comprar un curso o mentoría del autor.

De hecho, Brunson lo regalaba en su web.

Este hombre es muy crack, lleva la venta en el ADN.

Es el fundador de Click Funnels, una plataforma que facilita embudos de venta ya diseñados y testeados para que los adaptes a tu negocio.

En este libro te cuenta cómo desarrollar la voz propia de tu marca para conectar con tu audiencia a un nivel tan íntimo que básicamente comprará cualquier cosa que le quieras vender.

Es como convertirte en el Mesías de tu cliente ideal.

No parece fácil, ¿verdad?

Pues tampoco lo es, pero el amigo Russell te explica las técnicas que utiliza de forma detallada para que, si te animas, te pongas a ello.

Webinars a go-go, mucho storytelling y su famoso cierre de ventas llamado ‘the stack’ (recopilación) que a día de hoy veo prácticamente en todas las páginas de venta de infoproductos (y me da un poco de risa, la verdad).

Puede ser que eso de convertirte en líder de tu secta te genere escepticismo, pero el contenido es bueno y, además, y por experiencia propia, te digo que su método funciona.

3. Neurocopywriting, de Rosa Morel.

Ay, Rosa, mi Rosa.

Yo con esta mujer no soy objetiva porque es que me tiene robado el corazón.

La sigo desde que me metí en el mundillo de la escritura publicitaria y me encanta lo que hace. 

Casi te diría que es mi Mesías.

Rosa tiene publicado otro libro sobre Copywriting Web que tengo pendiente leer.

Este del que voy a hablarte me lo terminé en dos días el miércoles pasado.

En Neurocopywriting descubrirás cómo el sistema nervioso influye en la toma de decisiones.

Comprobarás que tu manera de redactar y las palabras que elijas pueden desencadenar la acción de tu lector, motivado por su subconsciente.

Rosa te da algunas pautas para escribir el tipo de textos que le gusta leer al cerebro usando ejemplos muy prácticos.

Además, su lectura es una gozada. Su estilo cercano consigue que te imagines tomándote un café con ella mientras la conversación fluye.

No te defraudará.

4. Storytelling. La escritura mágica, de Carlos Salas.

Tengo que confesarte que desde que me leí este libro siempre que escribo algo lo tengo a mi lado para consultarlo.

Carlos Salas es periodista y profesor de comunicación y aquí comparte multitud de consejos para mantener constante la atención del lector y no marearlo con florituras.

El comienzo de las narraciones, el orden de las ideas, el tratamiento de las magnitudes, las comparaciones, el lenguaje visual, los listículos, la sencillez lingüística, los cierres… Nada queda en el tintero.

Si quieres que tus textos sean más fluidos, haz como yo y convierte este libro en tu manual de cabecera.

Y tú, ¿tienes algún libro sobre copywriting para recomendarme?

Si ves que me he dejado algún libro sobre copywriting que no debe faltar en mi estantería, estaré encantada de que me lo comentes.

Nada más por hoy. Nos leemos pronto.

¡Saludo secreto!

¿Lo has gozado? Pues apúntate a mi lista y recibe mis correos más Jenny from the block

Por favor, para cumplir con la RGPD, clica en la casilla y confirma que aceptas la política de privacidad y que deseas recibir mis correos sobre copywriting, marketing digital, promociones, etc :

Puedes desuscribirte en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

Deja un comentario