¿A quién quieres más, a mamá o a papá?
Qué pregunta, ¿eh?
Por suerte tenemos una edad y ya nadie nos pone en esta encrucijada.
Si tienes un negocio con página web es muy posible que hayas oído (o te hayas hecho) la pregunta equivalente en el marketing digital:
¿Qué es más importante: el copy o el diseño?
Aunque aquí no se trata de elegir entre papá y mamá, la respuesta tampoco es sencilla. Y es que las dos disciplinas se hacen querer por igual y es complicado elegir.
En este post te voy a hablar de por qué las dos son igual de importantes y debes cuidarlas tanto en tu web como en tu blog.
¿Pero qué son exactamente el copywriting y el diseño web?
Si me sigues por aquí, algo de copywriting ya sabes. Pero hagamos un poco de memoria.
El copywriting son los textos de una página web y su función esencial es conseguir que el lector ejecute una acción. Las acciones principales a las que suelen apelar son:
– Comprar un producto.
– Pedir un presupuesto.
– Reservar un servicio.
– Compartir un contenido.
Pero existen otros textos menos llamativos de los que también se ocupa el copy:
– El texto de las cookies.
– Las instrucciones para completar una acción.
– Lo que el usuario lee cuando hay algún tipo de error.
– La confirmación de una compra.
– En definitiva: todo lo que tenga letras juntas.

Por su parte, el diseño web engloba varios aspectos que se deben considerar al crear una página web. Se ocupa del aspecto visual de:
– La interfaz.
– El material gráfico del sitio.
Y de:
– Una parte de la experiencia de usuario.
– La navegabilidad.
– El componente responsive para que la web se adapte a todos los dispositivos.
Es decir, es responsable de que la web sea atractiva y efectiva.
Y, en mi opinión, su papel principal es apoyar al copy. (Espero que no se me enfaden los diseñadores web).
Mi razonamiento es el siguiente: el diseño en sí no es el objetivo de ninguna página web. Si no lo acompañas de buen copy, nadie pasará a la acción.
Entonces lo que te quedará es una web preciosa pero sin el componente de marketing que todos buscamos.
Por tanto, el diseño debe invitar a la lectura, destacar los mensajes importantes y guiar al usuario por la web para conseguir cuantas más conversiones mejor.
Como hacen en Lush, por ejemplo :

Un diseño minimalista y súper claro para una tienda de cosmética natural.
Trabaja en equipo y optimiza los resultados.
Por tanto, ¿de qué ocuparse primero?
Mira, lo ideal es que los dos profesionales trabajen en equipo durante el proceso creativo.
Antes de diseñar ni escribir nada, el copy debería, al menos, pasarle al diseñador un breve índice de cómo va a estructurar los textos y una idea del tono que va a darles.
Los textos definen enormemente la personalidad de un producto o de una marca, y al hacer partícipe al diseñador de lo que tiene en mente, el copywriter le facilitará la creación de propuestas visuales acordes a los textos.
También está la opción de recurrir a profesionales especializados en la creación de páginas web en su totalidad. Es decir, se ocupan tanto del copy como del diseño.
De esta manera se deja todo en manos de una persona y el trabajo es más fluido.
Un par de ideas finales.
1. Es muy importante que la tipografía sea visible.
Para que los textos se puedan leer.
Esto, que parece de Perogrullo, queda relegado a un segundo plano en muchas ocasiones. De verdad. Asegúrate de que el copy se lee sin dificultad.
Que una mala elección la puede hacer cualquiera, como por ejemplo, Calvin Klein:

Esta letra diminuta y en un gris claro es trabajosa de leer. En este caso no importa demasiado porque el texto da para dos siestas, pero tú ya me entiendes…
2. Al final de lo que se trata es de conseguir coherencia.
Entre el producto o servicio, el diseño y los textos.
Que todo encaje: tono, mensaje, llamadas a la acción y recursos gráficos.
Si no entiendes a qué me refiero, te pongo un ejemplo: Marqués de Riscal.
Ya sabes, la bodega cuyo edificio diseñó Frank Gehry.
La cosa más vanguardista, aeroespacial y futurista de toda la Rioja.
Pues mira su web:

¿Qué hacen que no ponen el edificio a toda página? ¿Y esos menús tan año 2000?
Yo cuando entré me llevé un buen chasco, esperaba algo mucho más llamativo, la verdad.
En contraposición, una bodega que tiene clara su singularidad y la pone en valor en su página de inicio.

Un castillo en California.
A la Home que vas. Y con un diseño rústico que encaja con la marca.
Creo que esta elección es bastante más acertada, ¿no te parece?
Y hasta aquí mi aportación de este mes.
Espero haberte ayudado a salir de la dicotomía copy o diseño y a que no olvides darles el mismo amor a los dos cuando crees o rehagas tu página web.
Cualquier cosa, me la escribes en los comentarios.
Si eres diseñador/a y estás en desacuerdo, con argumentos, educación y amorchito podremos entendernos.
Hasta el mes que viene.
Salud y coherencia.